11.2.15

T15.[T7] DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE.

                                                                             El diseño Universal de aprendizaje

El niño/a con retraso global del desarrollo 

Los niños y niñas con retraso global en su desarrollo tienen en la etapa educativa de secundaria una evolución retardada que, sin embargo, sigue patrones evolutivos muy similares al resto de los compañeros de su edad.
Lo característico del retraso generalizado es que no afecta de forma exclusiva a un área concreta, sino que son todas las áreas de su desarrollo intelectual, afectivo y social las que están retardadas. 
En muchos casos, con la conveniente estimulación, adquieren pautas evolutivas y un ritmo similar al de su edad pues se trata solamente de un retardo en la adquisición de capacidades y destrezas. 
En otros casos, aún con los avances conseguidos, este retraso madurativo, mostrará en edades futuras un déficit de capacidad intelectual.

¿Qué cosas les gusta hacer y hacen bien?

  • Suelen tener respuestas muy positivas a la interacción social y al aprendizaje cuando se proponen actividades ajustadas a su nivel madurativo.
  • Aprenden más fácilmente cuando se utiliza junto con la estimulación verbal  la vía visual como refuerzo para la comprensión de los mensajes.
  • Les gusta que se les refuerce todas las realizaciones positivas por pequeñas que éstas sean.  
  • Como a cualquier niño les gusta la actividad, los juegos, explorar objetos, moverse en el espacio, pero es necesario adaptar los programas, tiempos y ritmos de las actividades a su nivel madurativo.

¿Qué dificultades tienen?

  • Sus dificultades son globales y afectan a distintas áreas del tienen desarrollo; surgen desfases en el conocimiento, coordinación y control del propio cuerpo.
  • Pueden tener tendencia a aislarse del grupo cuando la interacción con los iguales les resulta especialmente difícil, a no ser que se pongan en estas ocasiones medidas que les facilite la relación social.
  • Sus estrategias para reorganizar y entender de modo adecuado las demandas del entorno social, mantener y dirigir la atención, organizar la información y adaptar la conducta pueden estar más retardadas y afectar al modo de realización de algunas de las tareas escolares.
  • El nivel de motivación hacia las actividades puede verse afectado por una insuficiente comprensión verbal, por hábitos de atención que no están suficientemente instaurados o por la propia dificultad de la tarea que se le propone.
  • Suelen presentar un retardo en la formación de conceptos y para establecer categorías, clasificaciones, relaciones entre los objetos, hechos, etc.
  • El área de lenguaje tanto comprensivo como expresivo puede estar más o menos retardada, especialmente cuando no hay apoyo del contexto.

¿Cómo les podemos ayudar?

  • Lo habitual en estos casos es que tanto la organización del aula a como los objetivos del segundo ciclo de la Etapa Infantil, sean los adecuados; sin embargo, será necesario secuenciar y adaptar los contenidos y actividades teniendo en cuenta sus aprendizajes previos.
  • Se les ha de dar mayor tiempo para que aprendan y para que puedan interpretar y comprender el entorno en el que se desenvuelven, los objetos, las personas, su propio cuerpo, etc.
  • Se han de plantear actividades adecuadas a su nivel de competencia, debidamente seleccionadas y desmenuzadas en secuencias sencillas.

Potenciando los siguientes aspectos

  • El conocimiento del propio cuerpo y el desenvolvimiento en el espacio • Las habilidades motrices a través de la estimulación psicomotriz y el juego
  • Las habilidades de autonomía
  • La manipulación, experimentación y diferenciación de objetos y espacios
  • La formación de conceptos como:
    • Asociación de cosas iguales
    • Emparejamiento de objetos, dibujos, lotos,...
    • Clasificación de formas, tamaños, colores, etc.
    • Diferenciación de objetos según el uso, características, etc.

Con estas pautas de intervención y ayuda

  • Proporcionándoles ayuda física encaminada a sostener, guiar o apoyarle para que pueda realizar la actividad.
  • Estructurando las actividades, el tiempo y el espacio de forma consistente para que pueda interiorizar las nociones espaciotemporales.
  • Planteando actividades que estén en su zona de desarrollo y en las que haya mínimas posibilidades de error.
  • Trabajando a través del modelado y la imitación cuando es necesario.
  • Asegurándonos de que comprende las situaciones y utilizando un lenguaje ajustado a su nivel para que pueda comprendernos.
  • Aprovechando las situaciones de juego, psicomotricidad y expresión para trabajar los conceptos básicos.
  • Hablando sobre hechos recientes, sucesos concretos o en presencia de los objetos.
  • Recurriendo a ayudas visuales y gestuales que les permita realizar las tareas con éxito.
  • Valorando sus adquisiciones de aprendizaje y sus éxitos
Llevando una coordinación con la familia y las personas que colaboran en su atención.
  • Acordando los días en los que se tendrán reuniones con la familia para ver los avances y/o dificultades que puedan surgir.
  • Colaborando todos los profesionales que participan en su atención, tutora, auxiliar, consultora, etc., en la toma de decisiones respecto al plan de trabajo o adaptación curricular, etc.






17.12.14

T14.RESUMEN DE PROYECTO.LA ETNOBOTANICA.



Que es ETwinnig
El programa eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre dos o más centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes

Proyecto ETwinnig.La Etnobotánica.
La propuesta de proyecto Etwinning que hemos propuesto tiene como tema la Etnobotánica.
El centro desde el que se emprende la iniciativa es el IC Agroforestal de Pamplona y buscará socios en al menos 2 países.   
La etnobotánica es una disciplina que define el papel de los vegetales en las sociedades humanas; estudia la interacción de los grupos humanos con las plantas: su empleo para fabricar sus instrumentos y herramientas, para protegerse (viviendas, vestuarios), alimentarse, curarse de las enfermedades, comunicarse con sus congéneres (papeles, tintas, tatuajes, tejidos), así como su asociación en la vida social (rituales, juegos, música, etc).
Dentro de esta disciplina se encuentra la etno-farmacología la cual trata del uso tradicional y los efectos de las sustancias naturales dotadas de actividad biológica (tanto plantas como animales y minerales medicinales).Es en esta parte de la etnobotánica donde nos vamos a centrar para trabajar con nuestros alumnos en el centro. 

Objetivos del Proyecto. Los objetivos principales de nuestro proyecto serán: 
  • Relacionar contenidos de biología con aspectos de la vida diaria, especialmente los relacionados con la medicina y la tradición.
  • Conocer y comprender el trasfondo histórico y cultural de nuestros compañeros a través de costumbres y tradiciones locales. Concienciarnos de los parecidos y las diferencias entre nosotros, desarrollando la tolerancia y la cooperación
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.
  • Permitir el desarrollo de las destrezas comunicativas en lenguas extranjeras con vistas a ofrecer mayor número de oportunidades para participar en una comunicación intercultural auténtica.
  • Fomentar el trabajo en colaboración como elemento enriquecedor de ideas, de debate, de negociación y de aprendizaje

Propuesta de Proyecto
  • Los alumnos indagarán en sus centros acerca de los remedios naturales que han sido aplicados tradicionalmente a las enfermedades comunes en su área, región o país y realizarán un compendio de 6 enfermedades.
  • Tras una puesta en común entre centros se escogeran 3 enfermedades que serán objeto de estudio en todos los centros.
  • Los alumnos indagarán sobre los remedios conocidos en su región para las distintas propuestas y los realizarán por si mismos. Elaborarán un dossier que intercambiarán junto con la elaboración medicinal.
  • Todos los paises conocerán las propuestas detalladas de sus socios y tendrán una muestra elaborada por sus compañeros.Tras la puesta en común,cada país analizará 1 sola de las enfermedades y realizará un documento final analizando los resultados que podrían haber sido testeados.
Conclusión
Los proyectos ETwinnig me han parecido muy interesantes, puesto que sin grandes medios pueden realizarse experiencias muy interesantes, además, promueve el apredizaje cooperativo, estimula y motiva al alumno, a la vez que se trabajan otras competencias (TIC, idiomas, ect..). 
Seguramente suponga mucho trabajo previo del docente...pero,¡seguro que merece la pena!





T13.PROYECTO ETWINNIG.ETNOBIOLOGIA.





6.12.14

T12.OTRAS VALORACIONES



Creo que una de las formas donde más puede aprender un alumno es ver como otros alumnos en sus mismas circustancias, se enfrentan al mismo problema. Las difernetes caminos emprendidos, con sus aciertos y sus faltas son una fuente para la reflexión y la mejora continua.

Así que, ¡gracias compañero! tus ejemplos me parecen fantásticos.

T11.VALORACION TÉCNICA PUZLE


Estas semanas hemos estado experimentando la técnica de aprendizaje cooperativo con metodología “Puzzle” desarrollando el tema LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES para un nivel de 4º de la ESO.

Elementos positivos
En líneas generales si comparamos los resultados globales obtenidos, considerando como tales la participación del alumnado, la motivación y el conocimiento transmitido por la metodología con respecto a otras más tradicionales, como lo son las clases magistrales, podemos decir que han sido positivos.
La participación de los alumnos y su interacción fomenta una mayor implicación y conocimiento de la materia, a la vez que se desarrollan otras competencias como aprender a aprender o el trabajo en equipo.

Elementos negativos
Sin embargo, si valoramos el resultado final y nos ceñimos a analizar el documento resultante podemos decir que unos de los principales fallos sea la falta de cohesión. Los apartados han sido tratados a diferentes intensidades y niveles resultando al final un documento heterogéneo y al cual le falta un hilo conductor.
Diversos puntos, como el del ahorro energético, se han trataron en varias ocasiones. Otros se han desarrollado en demasiado nivel como para un 4º curso de la ESO, y otros, a mi juicio, directamente no tenían nada que ver con el tema tratado. Falta una visión global de conjunto y un elemento homogeneizador. Efectivamente se trata de un puzzle donde las piezas no terminan de encajar y donde unas sobran y otras faltan.
Tal vez una primera introducción del tema por parte del profesor, con un mayor desarrollo del índice , habría sido suficiente como para conseguir una mayor coherencia o cohesión.
Por otro lado, en la elaboración de la documentación por parte de los expertos, más que una relación cooperativa se dado una parcelación del trabajo. La documentación se ha elaborado de forma fraccionada, individual, lo cual redunda sobre la falta de cohesión antes citada.

Aplicación de la técnica en Educación Secundaria
Como técnica me parece que el aprendizaje cooperativo tiene un gran potencial, sobre todo debido a la interacción obligatoria entre los alumnos. Puede ser utilizada con múltiples fines, fomentar el compañerismo, el trabajo en grupo, más allá de las pretensiones meramente académicas. 
Resultará clave para el éxito de la experiencia, según los objetivos, la agrupación del alumnado y la elección del tema a desarrollar.


30.10.14

T9.PROGRAMACION DIDACTICA





















En una Programación didactica tendremos una guía para nuestra labor docente durante el curso académico.

En el aparecerán reflejados, los objetivos de la asignatura, las competencias básicas trabajadas, los contenidos por curso temporizados , la  metodología a emplear así como las actividades adicionales previstas en el curso . También se concretarán los criterios de evaluación  y calificación , así como la atención a la diversidad.

En esta ocasión hemos realizado una actividad grupal, donde hemos desarrollado una Programación didáctica de una asignatura de ámbito tecnológico aplicada a un curso de Educación Secundaria. En nuestro caso particular , y debido que eramos uno más que en el resto de grupos  hemos desarrollado una programación didáctica para el total del Primer ciclo de la ESO, es decir, cursos 1º y 2º, aplicado al centro IES Plaza de la Cruz de Pamplona.

El grupo ha estado formado por Elena Salvador, Leire Vegas y Esther Vázquez.

Esta es la presentación que nos ha servido como soporte en nuestra exposición: